Respeto

¿QUE ES EL RESPETO?

El respeto es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa. Como tal, la palabra proviene del latín respectus que traduce ‘atención’, ‘consideración’, y originalmente significaba ‘mirar de nuevo’, de allí que algo que merezca una segunda mirada sea algo digno de respeto.El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. Una de las premisas más importantes sobre el respeto es que para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades. En este sentido,el respeto debe ser mutuo, y nacer de un sentimiento de reciprocidad.

¿COMO SE ADQUIERE ?
Un 73% de personas encuestadas dice que el respeto no se pide, se gana.Un estudio determinó que el respeto entre personas depende básicamente de la capacidad de imponerse al otro, según revela el estudio “Respeto y Cultura Democrática”, elaborado por la corporación ciudadana Genera en Chile.Mientras que el 81 por ciento de las personas preguntadas opina que Chile no es un país respetuoso, el 73 por ciento considera que la gente no nace merecedora de respeto, sino que debe ganarlo.Precisamente, la encuesta manifiesta la tensión entre la concepción del respeto como derecho de todos y la experiencia cotidiana de vivirlo como un privilegio de pocos en Chile.Los resultados de la investigación muestran que el 99 por ciento de los encuestados cree que los chilenos respetan poco o nada a los indígenas, cifra que se convierte en el 98 por ciento de los encuestados en el caso de los homosexuales.



¿COMO DEMOSTRAR EL RESPETO ?


Mostrar respeto es primordial para mantener importantes relaciones personales. Aprender a respetar los esfuerzos, las habilidades, las opiniones y las excentricidades de los demás te ayudará a mantener una vida interpersonal feliz y satisfactoria. Respetarte a ti mismo puede ayudarte a seguir adelante con confianza para tener el hábito de respetar a las personas a tu alrededor y compartir con ellas.

Demuestra gratitud. Agradece de manera regular a las personas por su ayuda y apoyo. Es importante recordar a todos los que nos han ayudado en nuestro camino. Demuestra respeto al expresarles tu agradecimiento. Demuéstralo regularmente significará mucho para esas personas incluso si no hay una ocasión obvia para hacerlo. Envía cartas, haz llamadas, envía correos electrónicos y mensajes de texto a aquellos con los que has perdido comunicación. Expresarte no tiene que tomarte más que algunos minutos. Recuerda agradecerles a tus:
  • padres
  • hermanos
  • compañeros de trabajo
  • compañeros de clase
  • amigos
  • profesores
  • vecinos
2

Elogia los logros de los demás. Dirige la atención hacia el éxito de alguien y celebra su habilidad y logros. Aprende a reconocer cuándo alguien se esfuerza más y logra algo, y elógialo por eso con sinceridad. Llévalo a un lado y hazlo en privado de modo que tu elogio sea genuino.
  • En lugar de tener la reacción de preguntarte porqué eso no te sucedió a ti, trata de decir que es excelente que haya sucedido. Tener una actitud positiva concentrará la atención en la persona a quien le ha sucedido algo bueno y difundirá la buena voluntad.
  • Esfuérzate más para elogiar el esfuerzo, la actitud o los atributos positivos de alguien que respetas si parece que tiene un momento difícil o parece tener menos puntos que elogiarle en comparación con otros.
3

Sé sincero. Si bien es cierto que es importante agradecer y elogiar, la mayoría no suele respetar la adulación. Sé genuino en tu agradecimiento y en demostrar que respetas sus esfuerzos. Exprésate desde el corazón.
  • Incluso una frase sencilla como "Siempre es bueno verte" puede significar mucho y demostrar mucho respeto. No tienes que decir una frase complicada.
4

Haz lo que dices que harás. Cumple un evento o unos planes que hayas hecho con alguien si te comprometes a hacerlos. Ser responsable demuestra respeto por el tiempo de los demás y demuestra que haces un esfuerzo especial para ponerte a su disposición. Respeta los esfuerzos de los demás llegando a tiempo, estando preparado y siendo entusiasta.
  • Siempre llega preparado al trabajo, la escuela o la práctica deportiva. Ten tus materiales en orden y termina los trabajos necesarios con anticipación. Demostrarás respeto por las personas al no desperdiciar su tiempo.
  • Quizá te parezca que decirle "no" a alguien es irrespetuoso, pero así también aprenderás a ser consistente y realista con tus habilidades. Recuerda que es difícil respetar la debilidad.

¿COMO NO DESTRUIR EL RESPETO ?

Para no destruir el respeto debes mantener los pasos principales sobre como demostrarlo, siempre ser sincero buena persona saludar despedirse decir gracias respetar cuando hablan y cuando escuchan.El respeto es reconocer en sí y en los demás sus derechos y virtudes con dignidad,
dándoles a cada quién su valor. Esta igualdad exige un trato atento y respetuoso
hacia todos. El respeto se convierte en una condición de equidad y justicia, donde la
convivencia pacífica se logra sólo si consideramos que este valor es una condición
para vivir en paz con las personas que nos rodean.
Se debe cultivar el respeto para construir, nunca para destruir; buscar hacer el bien
es la antesala del amor sincero. Debes quererte cuidando tu cuerpo, no realizar
acciones que puedan representar un daño para ti; es aquí donde tu integridad tiene
que ser lo más valioso y con esto estarás demostrándote el respeto hacia tu
persona, para así poder gozar de tu bienestar físico y mental.
Otro aspecto que involucra el respeto es el de proteger la vida de nuestro planeta, y
una forma de demostrarlo es cuidando la limpieza del agua, aire y suelo, plantar
árboles para que la tierra se quede entre las raíces y no se las lleven ni el agua ni el
viento, usar solo el agua que necesitemos, defender la vida de las selvas y los
bosques; recuerda que el hombre, las plantas y los animales compartimos el mismo
planeta.







RESPETO PARA CON LA AUTORIDAD

Hay un principio que establece que un lider, honra a sus líderes. En la medida que das un espacio importante a aquellas personas que representan autoridad para tí, en esa misma medida quienes te siguen, verán a una persona que respetar.Hoy en día, posiblemente motivado al abuso de autoridad que han tenido algunos líderes y la interpretación de algunas personas que irreverencia es igual a irrespeto, nuestro concepto de autoridad se ha visto bastante mermado. Es por ello, que el liderazgo moderno, se fortalece en la medida que demuestra la capacidad de mantenerse apegado al respeto a la autoridad, siempre que esto no implique o contradiga los valores personales.
Hay ocasiones, donde puedes tener la libertad de establecer una visión opuesta a la autoridad, pero hay ocasiones en las que no es asi. Hay roles y determinados liderazgos, donde la autoridad es necesaria, porque de no ser así, las consecuencias de no llegar al objetivo, podrían tener repercusiones altas, como en las fuerzas armadas, o un médico en plena cirugía.
Una persona de autoridad es aquella que ejerce un mando directo sobre tí. Este mando puede ser o no, otorgado. En ocasiones, hay personas que ejercen autoridad sobre nosotros, sin que directamente nosotros hayamos escogido que así fuera. Es por ello, que es muy fácil, sentirse emocionalmente en desacuerdo, con la orientación que te de una persona que ejerce autoridad sobre tí, y buscar hacer las cosas a nuestra manera. Sin embargo, la obediencia (aun cuando se podría estar en desacuerdo) establece un presedente, que fortalece tu base de principios y valores.
Respeto a la autoridad significa:
  1. Si estas empleado respetar a tus supervisores o jefes.
  2. Enseñar a tus hijos a sus maestros.
  3. Obedecer a las los representantes del orden público (como la policía, militares, bomberos, etc)
  4. Si eres empresario, respetar a tus clientes, que vienen a representar un modelo de autoridad.

¿RESPETO PARA CON UNO MISMO?

Nathaniel Branden dice que la autoestima se sostiene sobre dos bases principales: la confianza en sí mismo y el respeto por sí mismo.
En este artículo aprenderás 4 puntos esenciales para que aprendas a respetarte a ti mismo. Si te acostumbras a vivir con respeto, todo en tu vida puede cambiar; te sentirás más valioso y empezarás a vivir con total integridad entre tus necesidades, deseos, pensamientos y acciones. Esto te permitirá mejorar tu autoestima y alcanzar el éxito en todo lo que te propongas.
¿Qué significa el respeto a sí mismo?
Respetarte a ti mismo significa tener una actitud positiva hacia tu derecho de vivir y ser feliz. Es reafirmar tu valía personal, así como tus pensamientos, tus deseos y tus necesidades. Cuando te respetas, sientes que tienes derecho innato a la alegría y la satisfacción.
Las conductas auto-destructivas y el auto-sabotaje son los principales síntomas de la falta de respeto. También son los causantes de las depresiones y de que tu autoestima se mantenga baja.
Cuando te respetes a ti mismo de una manera adecuada, los demás te respetarán también. Entonces tu autoestima comenzará a mejorar de manera inevitable, porque eso es lo normal. A medida que nos vamos preparando para la vida, estudiando, madurando y creciendo en todos los aspectos, lo más natural es que la autoestima también aumente. Pero si no hay auto-respeto, puede mantenerse baja a pesar de todo.

Si quieres que te respeten también respeta y respetarte tu !!!



Comentarios